Datos personales

Mi foto
México, Veracruz, Mexico

jueves, 4 de diciembre de 2008

BIBLIOGRAFIA DE TODAS LAS UNIDADES.


  • Acevedo Alejandro, “Aprender jugando I”. Editorial Limusa, 2000. Grace, J. Craig, “Desarrollo Psicológico”. Editorial Prentice, 2000.
  • Ibarra Luz María, “Gimnasia cerebral”, Editorial Limusa, 2000. Martínez Oscar, Juegos en cinco claves pedagógicas”, Editorial CCS, marzo 2002.
  • Antología de “Desarrollo de Habilidades Metacognivas”.

OBJETIVO DEL CURSO-TALLER.

Al finalizar el curso-taller, el alumno, distinguirá las diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje, que existen, identificando las herramientas, utilizadas y aplicando diversamente alguna de las aquí planteadas, con la finalidad de enriquecer y favorecer la enseñanza que se da.

martes, 2 de diciembre de 2008

Unidad 3. Elaboración de material didáctico.


3.1 Diagramas.
3.2 Tipo de diagramas.
3.3 Material didáctico.
3.4 El juego como estrategia de estudio.
3.5 Dinámicas.

3.6 Ejercicios expositivos.


Nota: Esta unidad tiene el 60% de la calificación final, ya que en la segunda unidad, se vieron los contenidos, en ésta última unidad deberá

demostrar que posee todas las habilidades y contenidos mencionados.

Unidad 2. Técnicas didácticas.

2.1 Estrategias de estudio.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Investigación de los siguientes conceptos:
*Resumen.
*Subrayado.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
*Mapas: mentales y semánticos.

Total: 2 pts.

2.2 ¿Qué es el aprendizaje?

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
*Visión de la psicología y educativa.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
*Mapa mental.

Nota: Que tenga coherencia, que se entiendan los dibujos.

Total: 3 pts.

2.3 Estilos de aprendizaje.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Exposición por parte del profesor.
Investigación y exposición detallada de los tipos de aprendizaje.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Subotal: 3 pts.
Collage.
Subtotal:2 pts.

Distinción significativa de cada tipo de estilo de aprendizaje.
Total: 5 pts.

2.4 La escucha activa.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Dinámica.

2.5 La asertividad.
2.6 Habilidades docentes.

jueves, 20 de noviembre de 2008

EVALUACION DEL PRIMER TEMA.

SISTEMA POSITIVO DE CREENCIAS.

  1. AUTOESTIMA:

    Meichenbaum y Cameron en 1974.


    http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Sentirse_Mejor/sentirse5c.htm

    ANTOLOGIA: DESARROLLO DE HABILIDADES.

    EVALUACION.

    1. EJERCICIOS VIVENCIALES INOCULACION DEL ESTRÉS. MUSICOTERAPIA.

ASISTENCIA: 5 PTS

2. DIBUJATE A TI MISMO.
ELABORACION DEL DIBUJO: 5 PTS.

3. CONSTRUCCION DE FRASES MOTIVANTES.
CONSTRUCCION: 2 PTS.

Pograma "Desarrollo de Habilidades Metacognitivas".



Programa de estudio
Datos generales
0. Área Académica
Humanidades

1. Programa académico
Licenciatura en Pedagogía

2. Facultad
Pedagogía


3. Nombre del programa.
“Desarrollo de Habilidades Meta cognitivas”.

4. Modalidad
Curso-Taller

10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje
10.1 Individual
x
10.2 Grupal
x
10.2.1 Número mínimo:
10.2.2 Número máximo:

5. Número de horas de la experiencia educativa
5.1 Teóricas: 1
6.2 Prácticas: 1

6. Total de horas
2

7. Fecha de elaboración y/o modificación 16. Fecha de aprobación
20/noviembre/2008.


8. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación.
Elaboración: Jazmín Cabrera Cruz.

9. Perfil del docente
Licenciado en Pedagogía o Ciencias de la Educación, preferentemente con maestría en Tecnologías Educativas o afín, formación de especialización en Diseño Instruccional, Educación en Ambientes Virtuales.

10. Espacio
19.1. Institucional
*
19.2. Interinstitucional
*

11. Relación disciplinar
Multidisciplinar

Contenido temático.
Unidad 1.


1.1 Creación de un Sistema Positivo de Creencias.
1.2 Autoestima.
1.3 Fijación de metas.
1.4 Meta cognición.
1.5 Gimnasia cerebral.
1.6 Vocación.
1.7 Músico- terapia.











martes, 11 de noviembre de 2008

Descripción de las EE.


Diseño Instruccional.

Experiencia Educativa de Nuevas Tecnologías.